PENSANDO EN UN PROYECTO HOLÍSTICO
La pasión por indagar en una triada: el pensamiento artístico-científico-técnico.
Empieza para mí una década, de alguna forma, excepcional. Soy consciente de que la década anterior ha dejado un rastro importante en mi vida: la familia ha crecido con los nietos y, también, han aflorado algunas enfermedades de las que hacen mella en la convivencia. De modo que, mi agenda del 2020-2030 (nada que ver con la de Iglesias, el nuevo ministro del gobierno) la acojo con el ímpetu de mantenerme lo mejor que pueda, cada día.
Pasar de los setenta y llegar a los ochenta (espero) se me antoja un reto intelectual de primer orden. El no dejar de indagar y de aprender, en cualquier ámbito de la triada propuesta, es mi propósito para esta década.
Comparto ahora dos reflexiones y un proyecto holístico que mantienen mi estudio personal.
Pasar de los setenta y llegar a los ochenta (espero) se me antoja un reto intelectual de primer orden. El no dejar de indagar y de aprender, en cualquier ámbito de la triada propuesta, es mi propósito para esta década.
Comparto ahora dos reflexiones y un proyecto holístico que mantienen mi estudio personal.
La necesidad del hombre de vivir en la verdad.
El ensayo de Václav Havel, El poder de los sin poder (de total actualidad) es uno de los libros que traigo a este encuentro artístico-científico-técnico objeto de estudio. Me consta que muchas personas no llegan (llegamos) a comprender porqué no se escuchan más a menudo discursos en los que se vuelquen informaciones no excluyentes.
Se podría entender que la Filosofía debiera ejercer su liderazgo en la fusión de la triada, pero no es así en estos momentos. Sin embargo, los seres humanos hemos alcanzado unos niveles científico-técnicos que, en apariencia, dejan en un segundo plano al arte (entendido en el amplio sentido de la palabra) y ello va en detrimento de la convivencia.
Cuando escucho los discursos de unos y otros hablando desde la óptica de "su parcela" percibo un aislamiento altamente estéril. Si nos percatamos, cuando el pensamiento aúna la triada es cuando podemos sentir el perfil humano de la persona que anima los cambios a mejor. De ahí mi interés en aquella información que conjugue el estudio de la triada; en ello trabajo desde hace unos cuantos años; aunque últimamente un tanto ralentizado por la tarea principal de atender a mi esposo.
Se podría entender que la Filosofía debiera ejercer su liderazgo en la fusión de la triada, pero no es así en estos momentos. Sin embargo, los seres humanos hemos alcanzado unos niveles científico-técnicos que, en apariencia, dejan en un segundo plano al arte (entendido en el amplio sentido de la palabra) y ello va en detrimento de la convivencia.
Cuando escucho los discursos de unos y otros hablando desde la óptica de "su parcela" percibo un aislamiento altamente estéril. Si nos percatamos, cuando el pensamiento aúna la triada es cuando podemos sentir el perfil humano de la persona que anima los cambios a mejor. De ahí mi interés en aquella información que conjugue el estudio de la triada; en ello trabajo desde hace unos cuantos años; aunque últimamente un tanto ralentizado por la tarea principal de atender a mi esposo.
El futuro de la esperanza.
En medio de las contradicciones de nuestra Civilización (también de mi situación personal) me quedo con este discurso de Václav Havel, en esa línea de esperanza que comparto
Un proyecto holístico: Ciudades Neuroprotegidas
Como he comentado en anteriores entradas, este proyecto común nace en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, bajo la Dirección de la Vicedecana de Farmacia, Catedrática de Farmacología, Dña. Lucrecia Moreno Royo, y del que formamos parte mi marido y yo como familia involucrada en la consolidación de Agrupaciones vecinales de Ciudades Neuroprotegidas.
Desde la triada propuesta, la Arquitectura encierra los sumandos del Arte, la Ciencia y la Tecnología. Aunque mi desconocimiento en materia de arquitectura sea notorio, sin embargo, cierta sensibilidad personal al estudio sumatorio de disciplinas me ha llevado a buscar y encontrar personajes notables que me eran desconocidos. Es el caso del Dr. Arquitecto Santiago Quesada, que, en su participación el la jornada del Alzheimer, el pasado 13 de noviembre en la UIMP de Valencia, dejó abierta la colaboración con el mencionado proyecto holístico.
La Arquitectura como portadora de significado...Lugar y ocasión en vez de espacio y tiempo.
En ese talante de búsqueda, me encuentro con el arquitecto Van Eyck, que dio un impulso a la noción de arquitectura como "lenguaje con un impacto emocional y un alcance sociocultural" en los años sesenta del pasado siglo, Dejo una tesis donde se muestra el interés por el arquitecto Van Eyck.

En estos momentos, el lugar y la ocasión se dan cita en el recorrido del proyecto holístico Ciudades Neuroprotegidas, que aúna voluntades científico-técnicas-humanistas.
Cierro esta entrada con un mensaje que me cuesta practicar: el cuidado personal requiere de cierta dosis de humildad que permita aflorar los temores, y compartirlos. De alguna forma, hoy lo he intentado plasmar aquí.
Cierro esta entrada con un mensaje que me cuesta practicar: el cuidado personal requiere de cierta dosis de humildad que permita aflorar los temores, y compartirlos. De alguna forma, hoy lo he intentado plasmar aquí.


No hay comentarios:
Publicar un comentario