NUEVOS PROYECTOS
La Jornada del 13 de noviembre celebrada en la UIMP (Valencia) deja abiertas colaboraciones prometedoras.
Vaya por delante el profundo agradecimiento al Director de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, D, Agustín Domingo Moratalla, y a los profesionales de la casa que nos han acompañado para que todo funcionase correctamente.
Por supuesto, gracias mil a todos y cada uno de los ponentes, así como también a los asistentes a la jornada.
La sala no sé completó en ningún momento; pero la participación ha dejado huella, que es lo que verdaderamente importa.
La sinergia entre los profesionales de diferentes ámbitos universitarios y sociales que se dieron cita ese día, nos deja un panorama alentador, dado sus propuestas de estudio coordinado que seguro ayudarán a mejorar la prevención del deterioro cognitivo antesala del Alzheimer, así como a comprender las necesidades arquitectónicas diferenciales que conllevan las enfermedades neurodegenerativas, y ver también el potencial de las terapias no farmacológicas en los inicios del proceso.
Por su interés social, redacto un breve resumen de lo acontecido; de las participaciones y de los proyectos que se derivan de este encuentro.
No incluyo imágenes, pues no he solicitado la correspondiente autorización firmada. Aunque sí dejo los enlaces al sitio Web que mantienen en abierto cada uno de los conferenciantes. Y aunque el resumen pueda parecer parco respecto de la participación de los ponentes, se completa con la información que se tiene de cada uno en la Red.
Mercedes Vilà, Dra. en Filosofía, Directora de la Cátedra Dr. Barcia Goyanes, nos introdujo en el pensamiento motivado en el SER, en saber situarnos en el hoy y en trascender. En palabras suyas: Mucha gente mayor dice que ya no es inteligente y que ha perdido mucho, sin embargo está en el momento idóneo de fomentar su inteligencia espiritual, que le hará desarrollar todas sus facultades y le hará vivir con plenitud las pequeñas cosas de todos los días.
En su intervención, Rosario Hernández, Lda. en Farmacia, puso de manifiesto la relevancia de la Farmacia Comunitaria en la prevención y detección precoz del deterioro cognitivo; en menor medida conocido por los asistentes y también del resto de ponentes.
Invitada por Hernández, nos acompañó en la jornada, Lucrecia Moreno, Lda en Farmacia, Catedrática de Farmacología (CEU-UCH).que nos invita a participar en el proyecto CRIDECO por la experiencia como cuidadora que considera vital para lograr un acercamiento a la población a ser una ayuda real en la prevención y mejora de la calidad de vida de los pacientes. Y en ello estamos, comenzando a trabajar con este grupo de investigadores con el objetivo de hacer realidad las "Ciudades Neuroprotegidas".
Santiago Quesada, Dr. Arquitecto, investigador en el grupo Healthy Architecture & City de la Universidad de Sevilla, inició su intervención dando cuenta de los datos que hoy (2015) se tienen del Alzheimer en el mundo. Luego fue desgranando cómo se pueden diseñar y construir espacios que mejoren la calidad de vida de los usuarios (para la Arquitectura no son enfermos) de Alzheimer.
En su discurso dejó patente la necesidad de contemplar la sinergia entre los profesionales que comparten el objetivo de mejorar la calidad de vida, en el caso que nos ocupa, de los "usuarios-enfermos" de Alzheimer.
En su discurso dejó patente la necesidad de contemplar la sinergia entre los profesionales que comparten el objetivo de mejorar la calidad de vida, en el caso que nos ocupa, de los "usuarios-enfermos" de Alzheimer.
Roberto Turlo, Oboe solista de la Orquesta de Valencia, puso la nota sonora que nos hizo vibrar al inicio de la tarde. Vimos primero un corto sobre los beneficios de tocar un instrumento. Y luego nos dio una lección magistral de su experiencia craneal cuando toca su instrumento. También nos hizo sentir la música desde una perspectiva social.
Se abre aquí otra interacción que hace una década trabajamos juntos sobre el papel: conciertos para la convivencia que ahora podemos retomar y ponerlos en marcha.
Cristina García y Cecilia Blasco, profesionales "entrenadoras personales de Felix" en la clínica NYR nos han dejado para compartir su Conferencia.
David Buedo, Psicólogo Máster en Musicoterapia, nos explicó los beneficios de esta disciplina en los enfermos de Alzheimer, he hizo hincapié en el intrusismo de una disciplina tan relevante como esta. Nos ha dejado una interesante reflexión de la jornada que puede leerse en el enlace.
Por nuestra parte, hemos de deciros que tenemos previsto asistir a sus clases; bien como pareja o Felix de manera personal.
Cristina Latorre, Lda. en Medicina, Especialista en Geriatría puso de relieve la carencia en la Sanidad Pública de los facultativos Geriatras; y explicó los problemas que ello conlleva.
Su participación dio lugar a un posterior coloquio muy interesante y que dejó claro que esta "Cenicienta" de la medicina -como la nombra de Latorre- se hace imprescindible en unos momentos en los que la esperanza de vida va en aumento.
José Luis Garcia, Dr. en Filosofía, dirige el Aula de la experiencia en CEU-UCH dio un repaso filosófico al sentido que hoy le damos a la experiencia: del legado griego, el romano y el cristianismo. Nos dejó con ese toque que tienen los profesores de Filosofía: ¡da que pensar!
Carmen De Rosa, Lda. en Derecho, Presidenta del Ateneo Mercantil de Valencia, expuso brevemente las actividades que se ofrecen en el Ateneo, y comentó cómo pueden ayudar a quienes comienzan a sentir el deterioro cognitivo.
Esperamos poder realizar ahí alguno de los conciertos para la convivencia.
Sacramento Pinazo, Doctora en Psicología, cerró la jornada con un tema vital en el cuidado de los mayores; quiero señalar que por esta entrevista me puse en contacto con la profesora Pinazo, en Linkedin, y ella cordialmente aceptó la invitación.
Su intervención suscitó un interesante diálogo con los asistentes que, de no ser porque la Universidad tenía que cerrar, se habría alargado dado el interés del tema y por contar con una autoridad en la materia, una persona sensible y cercana como lo es Sacramento, a la que Felix y yo estamos muy agradecidos y seguimos a través de las redes sociales.
Esperamos poder realizar ahí alguno de los conciertos para la convivencia.
Sacramento Pinazo, Doctora en Psicología, cerró la jornada con un tema vital en el cuidado de los mayores; quiero señalar que por esta entrevista me puse en contacto con la profesora Pinazo, en Linkedin, y ella cordialmente aceptó la invitación.
Su intervención suscitó un interesante diálogo con los asistentes que, de no ser porque la Universidad tenía que cerrar, se habría alargado dado el interés del tema y por contar con una autoridad en la materia, una persona sensible y cercana como lo es Sacramento, a la que Felix y yo estamos muy agradecidos y seguimos a través de las redes sociales.
El objetivo de la jornada: hacer visible la enfermedad de Alzheimer desde una idea integradora de diferentes disciplinas, se presenta prometedor; nos da esperanzas en lograr un futuro de mejor calidad de vida para el enfermo y su familia.
Como primer encuentro tras la Jornada nos llega de una querida amiga, doctora ya jubilada, que nos presentó a la coordinadora del espacio cultural en el Casino de Agricultura Valencia, donde vamos a iniciar una colaboración que tiene como sustrato el Alzheimer en la sociedad.
![]() |
| Ver información |
Convocados por D. José Guinart, nos reuniremos con todos aquellos que puedan acudir a la parroquia.
Iniciamos así un proyecto de difusión parroquial de la enfermedad de Alzheimer.
Iniciamos así un proyecto de difusión parroquial de la enfermedad de Alzheimer.
Junto al equipo de investigación arriba mencionado, iniciamos el pasado miércoles nuestra colaboración efectiva en el Proyecto CRIDECO. Confiamos en poder ayudar a otras familias que como nosotros conviven con el Alzheimer. Esperamos que los Ayuntamientos sean sensibles a las propuestas que les lleguen de este singular proyecto de "Ciudades Neuroprotegidas".


No hay comentarios:
Publicar un comentario