domingo, 28 de abril de 2019

NOVATA 29

¿QUÉ ESPERAS HOY?

Hoy es un día cargado de incertidumbre.

Los ciudadanos mayores de edad estamos llamados hoy a las urnas. Carnet en mano, y seguros de que en las mesas electorales todo va a transcurrir con normalidad democrática, depositamos el voto pensando en el presente-futuro del conjunto de los españoles.

¡A!, que no es así, leo y escucho decir a quienes se ocupan de llenar los programas encargados de la manipulación mediática.

Menos mal que no me quedo con esa copla, y que paso a reflexionar cuestionándome dónde estamos y qué perspectivas de país presentan los candidatos a presidentes de gobierno. En la Comunidad Valenciana elegimos también hoy la presidencia a la Generalitat.

Ayer, en la jornada de reflexión, tuve dos experiencias bien distintas.

Después del paseo matinal por los jardines cercanos a la vivienda familiar, compramos la comida preparada para los dos. Luego, en la terraza de casa, me senté a tomar el sol mientras leía el último número de la revista "A VIVIR" del Teléfono de la Esperanza; el tema es "Mentiras globales. El imperio de las fake news (noticias falsas).
El artículo de Herminio Otero Martínez, no deja lugar a dudas: "Las noticias falsas, refuerzan nuestros prejuicios y opiniones".
Alfonso Echevarría Gorricho, en su artículo pone en evidencia "El descrédito de la verdad", describe cómo "Una noticia falsa tiene la capacidad de entretenernos, ya que, por lo general, tienen un cierto componente sensacionalista".
María Guerrero Escusas, reflexiona sobre los "Antídotos contra las mentiras. Cómo protegerse del bombardeo de noticias falsas." Comparto su reflexión: "Vivimos en una sociedad emocional, actuamos y nos movilizamos por miedo, rabia descontento o protección".
Jose María Jiménez Ruíz, en su artículo "La búsqueda de la verdad ¿anhelo imposible? Enseñanzas de la Filosofía" nos habla de "Desarrollar el espíritu crítico. Ser crítico significa mantenerse despierto para impedir que se nos time".
El periodista, David Alandete Ballester, es entrevistado por Gloría Díez Fernandez. A la cuestión de si "La influencia de las noticias falsas ¿es menor en los grupos sociales mejor formados?" la respuesta: "La mejor forma de que no haya noticias falsas es que no se publiquen. La educación es importantísima. Hay que legislar y castigar con sanciones las noticias falsas".
José Luis Rozalén Medina, pone el acento en "La manipulación mediática de los más jóvenes. Vapuleados por las mentiras globales". De su artículo se pueden entresacar variadas enseñanzas; me quedo con una: "Las personas y entidades que mienten habitualmente destruyen la esencia misma de las relaciones humanas".

Después de tan instructiva lectura, de puesta al día sobre las noticias falsas, fuimos a la Feria del Libro. Paseando y mirando las novedades en las casetas, pasamos por una zona destinada a presentaciones de 'lujo' con sillas y mesa para el autor y su acompañante.
¡Las casualidades existen! Micrófono en mano, estaba Karmele Marchante presentando su libro "Puta no se nace". Inició su speech con directrices de que se vaya a votar a la izquierda porque la derecha fascista se va a llevar por delante todos los logros de la féminas. Justamente, ante semejante desfachatez, algunas de las mujeres que por allí pasamos en ese momento, le gritamos "Más cultura, y menos propaganda falsa y tremendista". 

Destaco de ayer, que en la calle las izquierdas están perdiendo la batalla.

¡Veremos lo que pasa hoy en las urnas!

HOY y SIEMPRE
¡VIVA ESPAÑA!

 





No hay comentarios: